El entrenamiento funcional vs el entrenamiento de musculación en el marco del Karate Do Tradicional.
Lic. Eduardo Quintanilla Guzmán.
En el mundo del acondicionamiento físico de los distintos deportes encontramos detractores y seguidores de los distintos métodos, pero a menudo el que el entrenador domine o más le guste no siempre es el indicado para el deportista, según su nivel y características personales.
El entrenamiento funcional debe ser la base del entrenamiento, porque permite adaptar los movimientos a las características biomecánicas del deporte, trabajando en forma multiplanar. Por otro lado el trabajo con sobrecargas nos permite cuantificar los distintos parámetros del entrenamiento de forma cuantitativa, de este modo podemos saber cuantas toneladas realizamos a que intensidad con que recuperación etc.
Por lo tanto a la hora de planificar un entrenamiento deberíamos considerar ambos tipos de trabajo, dado que nos permite aprovechar lo bueno de cada uno. Del entrenamiento funcional, además de lo ya comentado podemos mencionar mejorar rangos de movimiento articular, enfocarnos a aspectos técnicos como bloqueos, golpes, desplazamientos, transiciones, mejorar el equilibrio y la coordinación es ideal para prevenir lesiones típicas, en este caso encontramos lesiones agudas asociadas a los Kumites y crónicas propias del desgaste por la práctica de la actividad, podemos mencionar:
AGUDAS
- Esguinces del pulgar
- Contusiones
- Desgarros
- Esguinces de tobillo
- Hemorragia nasal
- Esguinces del pulgar
- Lumbalgias
- Problemas de rodilla
- Carpometacarpianas
- Microfracturas
El cerebro no distingue por músculos sino por movimientos, cuando enseñamos una técnica básica no enumeramos los músculos que funcionan en tal. La misma representación basta para crear una imagen del movimiento en nuestros alumnos, luego seguirán las miles de repeticiones para alcanzar la maestría.
Cuando estamos en el gimnasio y vemos los distintos ejercicios necesitamos de mucha imaginación, para poder ver la aplicación práctica de estos movimientos en las técnicas de Karate Do Tradicional, por el contrario al realizar un ejercicio funcional rápidamente le encontraremos un sentido, giros, rotaciones y movimientos compuestos ya suena mas familiar a nuestros oídos.
¿Moverse con fluidez y armonía a través de los distintos planos no crees que es un objetivo importante en el Karate Do Tradicional? No dudaríamos en que es fundamental.
La fuerza que imprimimos en un ataque o defensa depende en gran medida de nuestra sección media (core) y del apoyo que tengamos en el suelo a través de nuestra base de sustentación, equilibrio, y una corrección postural.
El entrenamiento funcional
El concepto de Entrenamiento Funcional (Functional Training), se basa en los cuatro pilares del movimiento humano:
- Parado, locomoción
- Cambios de nivel del centro de gravedad
- Empujar y traccionar
- Rotación. Cambios de dirección.
Para este trabajo se utilizan múltiples elementos como:
- Superficies inestables, bosu, fitball, powerplate, TRX.
- Poleas
- Bandas elásticas
- Medicine ball
Entre sus beneficios podemos citar:
- Fuerza
- Velocidad
- Potencia
- Agilidad
- Movilidad
- Estabilidad
- Reacción
- Coordinación
- Equilibrio
- Pre habilitación de lesiones
- Rehabilitaciones de lesiones
- Acondicionamiento metabólico
- Resistencia
- Perdida de grasa
- Hipertrofia
- Tonificación muscular
- Mejor postura corporal